En la provincia de
Alicante, podemos encontrar hasta
43 cimas que sobrepasan los mil metros de altitud sobre el nivel del mar. En esta ocasión, os llevamos hasta la que ocupa la posición número
7 de esa lista, la cima del Maigmó, con
1296 m.
Muchos podéis pensar que se trata de una ruta bastante dura, debido a esa gran altitud, pero vamos a partir de un lugar que se encuentra a
mil metros de altitud, conocido como el
Balcón de Alicante. Uno de los mejores miradores de montaña que podemos encontrar en la provincia ya que se encuentra dentro del
Paraje Natural de la Serra del Maigmó y la Serra del Sit.
![]() |
Inicio de la senda |
Podemos llegar hasta este lugar en coche, por lo que nos vamos a ahorrar un paseo bastante largo y agotador. De esta manera, la ruta van a ser unos
2,3 km (ida y vuelta), con un
desnivel positivo nada despreciable de
300 metros, teniendo en cuenta que los tenemos que salvar en apenas 1 km de recorrido.
A fin de cuentas, se trata de una
ruta corta, (tardaremos una hora y media en subir y bajar) pero
algo exigente, ya que desde el primer momento hasta la cima, es todo subida bastante empinada, por lo que tendremos que ir parando cada poco tiempo para coger aire.
Eso sí, las vistas que vamos a ir teniendo durante todo el recorrido son increíbles. Además, recorreremos diversos biotopos, ya que caminaremos por debajo del extenso
pinar que cubre toda la sierra y por secarrales en los que solo hay algunas
carrascas y estrato arbustivo típico
mediterráneo.
Un camino ideal para los amantes de la flora y más si lo haces en primavera, ya que casi todas las plantas se encuentran en flor, y los insectos se chocan contigo en su ir y venir en busca de alimento.
La verdad es que merece mucho la pena, pese a que en algunos momentos resulta agotador el ascenso.
Durante todo el camino, que no tiene mucha pérdida, verás unas marcas con
spray verde, que son las que tienes que seguir para llegar arriba. Sin embargo, justo antes de llegar a la cima, situada en unas grandes rocas, el camino se pierde un poco y tienes que ir un poco guiándote por el instinto (yo justo vi a alguien bajar) o por el GPS, ya que tienes que
trepar.
Una vez arriba, hay un paso también bastante complicado, ya que tienes abismo a derecha a izquierda y tendrás que saltar (no recomendado) o pasar de culo con mucho cuidado, para poder llegar hasta el
vértice geodésico.
![]() |
Vértice geodésico. Al fondo, a la derecha, la Serra del Sit |
Desde aquí puedes ver prácticamente toda la provincia de Alicante, aunque a nosotros no nos salió un día con mucha visibilidad. Pero llegábamos a distinguir fácilmente
la costa y la ciudad de Alicante, así como los pueblos de
Castalla e
Ibi. Además de algunos lugares que ya hemos visitado como la
Sierra del Cabeçó d'Or, la
Font Roja, el
pantano de Tibi, la
Penya Migjorn (Xixona), la
Sierra de Aitana, el
Puig Campana o el
Ponoig.
Y otros que nos quedan por visitar como la Serra del Ventós, Fontcalent, la Sierra del Cid (Serra del Sit) o la Sierra de Crevillente.
Bajaremos por el mismo camino, aunque teniendo más cuidado ya que hay mucha piedra suelta y nos puede jugar una mala pasada. Como siempre solemos decir,
cuesta más bajar que subir ya que las piernas sufren bastante más.
Track GPS
Cómo llegar
Para llegar al Balcón de Alicante os dejo el punto en Google Maps. Pero cuando salgáis de la autovía y vayáis por la carretera paralela, no le hagáis caso, ya que os llevará por una carretera que no es, marcada como calle sin salida. De todas formas, a partir de aquí ya está indicado el camino hacia el Balcón de Alicante con carteles marrones, así que no hay problema.