Quantcast
Channel: Más allá de la ciudad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Ruta a la Punta del Cavall (Benidorm)

$
0
0
     Más allá de la ciudad de Benidorm, pero dentro del término municipal, nos encontramos con esta pequeña ruta asfaltada que discurre entre el mar y la montaña y que nos lleva hasta la Punta del Cavall donde nos encontramos la Torre de la Escaleta o Torre de les Caletes. 

     Es la entrada benidormense al Parque Natural de Serra Gelada. Hace años se cerró al tránsito de vehículos y ahora la transitan paseantes de perros, ciclistas, corredores (o como se dice ahora, runners), pescadores y demás caminantes.

Ruta

       La ruta comienza en un pequeño descampado donde podemos dejar el coche, entre la Cala Ti Ximo y la Cala Almadrava. El inicio está bien señalizado con el cartel del Parque Natural y una cadena que prohíbe el paso a los vehículos. 

       Como ya he dicho antes, está completamente asfaltada, ya que hasta hace pocos años se podía acceder hasta la misma torre en coche. Pero pocos años después de que se declarase protegido este espacio, se decidió cerrarla para proteger la fauna y el patrimonio histórico.


Nuestro medio de transporte
     El camino es ascendente en su inicio y posteriormente descendiente, por lo que el punto más alto se encuentra a mitad de ruta. Aunque el desnivel es bastante bajo, si vais en bici podéis acusarlo un poco (poned marchas cortas y sin problema). 

       Al final del camino podremos observar los espectaculares acantilados de Serra Gelada, l'illa Mitjana y al fondo el Penyal d'Ifach (Calpe). 

Acantilados e isla Mitjana
Jugándonos la vida 
Torre de Les Caletes o Torre la Escaleta 

    Como veis, tiene varios nombres, también la llaman Torre Seguró o la Torre Punta del Cavall. Mandada construir por Felipe II en el siglo XVI para defender al pueblo de un posible ataque de piratas. 


       Se trata de una torre (un cilindro cuyo diámetro de la base es mayor que el de lo alto de la torre, o dicho de otra manera, un cono al que le recortamos el pico de arriba). El diámetro de la base es de unos 8 metros. 

      Actualmente se conserva la base hasta una altura de 6 o 7 metros. Está al borde del acantilado y suelen haber desprendimientos de las piedras que la conforman con lo que se va perdiendo parte de la torre cada año. Está declarada Bien de Interés Cultural

"Escaleras" que suben a la torre


     Respecto a la faunaque podemos encontrar, abundan las gaviotas patiamarillas (como es lógico), las golondrinas en esta época (primavera) no paran de cantar y chillar mientras revolotean y si tenemos suerte, podremos observar una pareja de halcones que a veces sale a deleitarnos con sus vuelos.

Hinojo marino (Crithmum maritimum)

       También es probable que veamos algún que otro ejemplar de cormorán moñudo en la base del acantilado, en las calitas o volando a ras del mar.

      En cuanto a la flora, como podéis observar en fotos anteriores, el estrato arbóreo es escaso, con algunos pinos repartidos por los barrancos. Esto se debe principalmente a es que es una zona de solana, muy seca, donde no encontraremos sombra ni por casualidad en todo el día.




     Predomina el estrato arbustivo, donde el suelo está prácticamente tapizado por el esparto y salpicado por algunos ejemplares de lavanda, tomillo, hinojo marino y palmito.

Abeja emprendiendo el vuelo cargada de polen 
Conclusión

     Es una ruta corta, sencilla, para todos los públicos, que la podéis hacer en cualquier época del año (en verano evitar las horas centrales del día porque no hay sombra ninguna). Y es importante que no salgáis de los caminos y las vallas ya que puede ser peligroso, los acantilados son bastante altos.

Curiosidad

      Como curiosidad decir que esta zona es bastante atractiva para los publicistas. Cada año se ruedan bastantes anuncios de coches, moda y demás aprovechando una carretera cortada y poco transitada por una zona natural pero con la ciudad de fondo.

Crítica

     Se podría cuidar más. Este verano, el guarda ambiental del ayuntamiento de Benidorm y un servidor, nos hemos encargado de recoger las basura que los turistas tiran por cualquier lado, habiendo papeleras. Eso sí, unas papeleras que se vacían con poca frecuencia y que siempre están llenas, pese a las quejas de varios y del mencionado guarda.

     Por no hablar, del olor a mierda de perro que hay nada más iniciar la ruta. Como ya he comentado al principio, es una ruta bastante transitada por paseantes de perros (debido a la cercanía de urbanizaciones y edificios) y la gente con la típica excusa de "esto es el campo" pues no recoge ni una mierda.

Termino con este bonito atardecer.


Fran Mercader Román

Viewing all articles
Browse latest Browse all 189

Trending Articles